La Sociedad Chilena de Psicología Comunitaria es una entidad que busca incluir a todos y todas aquellos profesionales que se desempeñan en el campo de la acción comunitaria, tanto en el ámbito de la intervención, como en el ámbito académico.

Mediante la construcción de una plataforma organizativa democrática, flexible, pluralista e inclusiva busca ser efectiva en el plano organizativo para posicionar el valor de lo comunitario y el aporte de la Psicología Comunitaria en los diversos escenarios en que se emprenden o requieren acciones tendientes al desarrollo humano. Para ello, buscamos desarrollar un conjunto de iniciativas que aporten al intercambio, divulgación, creación de conocimiento en el ámbito psicosocial comunitario, abriéndonos también a la contribución de otras disciplinas. Del mismo modo, buscamos visibilizar los aportes disciplinarios para construir iniciativas, tanto desde los movimientos sociales, organizaciones civiles, así como desde la política que favorezcan la participación social, el empoderamiento, fortalecimiento del tejido social, la capacidad organizativa, con respeto a la diversidad y al medio ambiente, de modo de avanzar en la construcción de una sociedad local y nacional que proporcione oportunidades reales de desarrollo a escala humana.

Esta Sociedad es el resultado de un trabajo colaborativo iniciado por diversos académicos y académicas de la psicología comunitaria preocupados por la formación, construcción y difusión del conocimiento, como por la incidencia política, conformando una red por casi 6 años. Ha tomado la forma de Sociedad para incorporar de modo orgánico el aporte de diferentes profesionales interesadas e interesados en los objetivos de la disciplina y la acción comunitaria, así como para proyectar su aporte al país.