Hay una necesidad de transversalizar el enfoque de género en la educación superior
Participar en el 2° Congreso Nacional de Psicología Comunitaria ha sido para nosotras como equipo un enriquecedor espacio de encuentro y diálogo de saberes; valorado aún más en el contexto actual, en que las ciencias sociales, nuestras disciplinas y nosotros(as) mismas como sujetos(as) y profesionales, nos encontramos, ética y políticamente interpelados(as) a aportar a la construcción de una sociedad amorosa, respetuosa y solidaria, en que la dignidad humana y los principios de la justicia social, sean un pilar fundamental ante este nuevo escenario pos neoliberal, abierto a pulso por los movimientos sociales y feministas, y su lucha por una sociedad libre de opresiones, respetuosa de sus territorios, pueblos e identidades.
Nuestra ponencia, denominada “Practicas Pedagógicas feministas para la formación en enfoque de género en educación superior”, surgida a partir de la experiencia desarrollada en un curso de formación interdisciplinaria denominado “Genero y desigualdades”, dirigido a estudiantes de las carreras de psicología y trabajo social en la Universidad Andrés Bello, Sede Concepción; responde también a dicho llamado y toma de posición; proceso en el cual hemos puesto nuestras propias prácticas docentes bajo la auto-observancia crítica y deconstructiva de la pedagogía feminista, permitiéndonos develar en esta experiencia situada, sus aportes, condicionantes y proyecciones para la integración del enfoque de género en la educación superior y, en particular, en la necesaria formación de estudiantes de diferentes disciplinas dialogando juntos(as) dentro y fuera de un aula común. Iniciativa desarrollada de la mano del enfoque crítico, feminista y decolonial, reconocedor de la interseccionalidad de las opresiones, que con la ayuda de metodologías y técnicas artísticas, audiovisuales y el uso de narrativas, nos permitió poner en valor los diversos saberes, sentires y experiencias de las/los propios estudiantes, reconociendo el cuerpo-territorio, la emoción y el diálogo de pares como una herramienta pedagógica de toma de conciencia y liberación. Permitiendo a la vez reafirmar la necesidad de transversalizar el enfoque de género en las instituciones de educación superior, los planes curriculares de las carreras y la formación interdisciplinaria en género y derechos humanos como una necesidad urgente y desafío que nos convoca a todos quienes trabajamos en educación.
Agradecemos la oportunidad de haber participado y presenciado las valiosas intervenciones y trabajos compartidos, los que tienen sin duda un maravilloso hilo conductor… de alguna manera el sentirnos parte de ese llamado ético-político de resistencia y co-construcción.
Nuestro saludo y reconocimiento a Javiera Manzi con quien contamos en el Conversatorio de Apertura, como también a Marisol Chávez de Org. Trama Tejido Migrante, y de forma especial a la Constituyente, Machi Francisca Linconao. Al equipo organizador y a cada uno de los autovonvocados(as) en este Congreso, vaya nuestro saludo.
Roxana Zuleta Bravo
Trabajadora Social. Mg. En Trabajo Social y Políticas Sociales.
Beatriz Barra Ortíz
Antropóloga. Mg. En Arte y Patrimonio. Estudios en feminismo, género, memoria y movimientos sociales.
Lydia Gainza Bohmer
Antropóloga. Candidata a Magister en Género, Sociedad y Políticas, FLACSO.
Ponencistas